sábado, 17 de abril de 2021


 



Una de las profesiones que demandan una preparación continua en su labor es la Docencia, por lo que es menester del profesor estar actualizado tanto en la temática en la que sé es experto, como en su desempeño.

Si bien, todo profesionista tiene la oportunidad de ejercer la docencia, es cierto, que no todos tienen las habilidades que le hacen reconocerlo como tal.

La docencia cada vez se hace más compleja, debido al compromiso que se obtiene de manera inmediata por estar frente a un grupo y conducirlo en su formación, por lo que tanto las mismas instituciones educativas como organismos internacionales desean que el docente tenga y demuestre en su quehacer las competencias requeridas para su labor. Por lo anterior, dos de las habilidades docentes que se deben de dominar son la Inducción y la Comunicación; la primera se refiere a la capacidad por parte del profesor de preparar las condiciones propicias para el aprendizaje, refiriéndonos al ambiente físico del lugar de reunión, así como el factor atmósfera grupal, esta disposición la deberá de llevar a cabo continuamente, pero más allá de cumplir con un trámite, se deberá de considerar como factor medular que facilitará el proceso de construcción de los aprendizajes deseados, dicha habilidad quedará de manifiesto, no por el solo hecho de la aplicación de técnicas, juegos o por establecer alguna conversación informal con el grupo, sino tendrá impacto por la dinámica positiva generada. En referencia a la Comunicación Oral, esta habilidad, como su nombre lo dice, es el empleo adecuado y asertivo en todo momento por parte del profesor en mantener un flujo de comunicación abierta, claro y eficaz, donde no se preste a más de una interpretación, derivado al manejo de información ambigua o por no estar completa. El docente deberá de estar consciente que él es un elemento importante, pero no el único del proceso pedagógico, por lo que deberá asumir su responsabilidad de manera mesurada, la cual se reflejará en la forma en que plantea el vínculo de comunicación con el estudiante, evitando el protagonismo, así como el despliegue de información a través de los interminables monólogos, además de hacer uso de recursos como la Voz, la Prestancia, el Estilo y el manejo de terminología sencilla y la inclusión pertinente del vocabulario propio de la disciplina o materia de estudio.

 


El facilitador efectivo no es aquel que hace de la experiencia docente una exhibición de sus conocimientos a través de un monólogo, convirtiéndose en el centro del proceso, aislado y sin comunicación con el grupo que “quiere enseñar”. Hoy en día, la comunicación y el conocimiento entran en la era de la globalización, que exigen al docente, proveerse de una serie de estrategias y recursos para incentivar y mantener la participación de sus alumnos.


La información que transmitimos y cómo lo decimos es clave para que nuestros alumnos entiendan de manera clara el mensaje, se interesen por ello y lo aprendan. Las habilidades de comunicación hacen referencia a aquellos elementos, tanto del mensaje que queremos transmitir (lenguaje verbal), como de la forma en que vamos a transmitirlo (lenguaje no verbal). 

Podrás encontrar mas información en el siguiente Link: https://cutt.ly/ivbC8uM

A continuación se presentan algunos elementos que pueden facilitar o inhibir la comunicación eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

 1. El estilo.

El buen expositor utiliza la sencillez al expresarse, es decir, se dirige con el auditorio de manera  clara, evitando la exageración, el protagonismo, la verborrea; complementando lo anterior, el docente deberá de ser medido en su expresión corporal, lo cual significa, que su presencia física  deberá ser un apoyo a la lección y no un estímulo distractorio para el grupo de clase.



 2. Prestancia.

Referente a la actitud física y mental del expositor que influye de manera decisiva en la atmósfera del ambiente de la exposición, la cual puede hacerse fastidiosa o de una gran amenidad. Para lograr este componente es importante considerar lo siguiente:

  • 💜Preparación y organización del tema con antelación.
  • 💜Intercalar el contacto visual permanente al grupo en general y al alumno en lo particular, con la
  •  finalidad de captar la atención y evitar distracciones.
  • 💜Eliminación de movimientos distractorios para el alumno, por ejemplo: jugar con el gis, o con
  • el llavero, movimientos acentuados con las manos, caminar constantemente en el salón, sin que sea
  • necesario.
  • 💜Empleo de gesticulaciones o movimientos corporales que vayan de acuerdo con la explicación,
  • por último, Mantener una postura corporal que proyecte seguridad y confianza.

  • El siguiente Link podrá darte buenas ideas sobre la formación docente:
    http://memoria.cch.unam.mx/tmp/pdfarticulo/176/TRINIDAD_GARCIA_CAMACHO_NCC08_1457028869.pdf

3. Voz.

  • Su Volumen, debiendo ser adecuado al tamaño del lugar y de las condiciones del mismo.
  • Tono, evitar la monotonía al hablar, dar énfasis en los aspectos más importantes del tema de estudio.
  • Velocidad, debe ser acorde según sea a su facilidad en la pronunciación y complejidad de ideas.
El siguiente Link te dará mas ideas del tipo de voz ideal para un docente frente a clase: https://cutt.ly/SvbCH4i

4. Términos.

Importante es el utilizar términos sencillos al alcance de la comprensión del alumno, pero necesario además, el empleo de conceptos técnicos propios de su área de conocimiento, acompañándolos de su significado, por último, se sugiere utilizar sinónimos, que refuercen de otra forma la idea.



5. Vicios que evitar.

  • Evitar muletillas, como “este, osea, ok, m…”
  • Evitar la verborrea.

El siguiente video te dará ejemplos de los vicios a evitar. 


DESPUES DE HABER ESTUDIADO LOS TEMAS ANTERIORES AQUI PODRAS PROBAR TUS CONOCIMIENTOS CON 9 SENCILLAS PREGUNTAS PARA COMPROBAR TUS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.


Habilidad Básica Docente
INDUCCIÓN

INSTRUCCIONES: DARLE CLICK A LOS NUMEROS PARA DESCUBRIR Y ESCUCHAR CUALES SON LAS HABILIDADES BÁSICAS DOCENTES.


Son las capacidades que permite al docente promover en su labor un aprendizaje activo y significativo, además de motivación, mejorar la comunicación y relaciones afectivas. (ITESM, 2006).

Si bien es cierto, existe una gran diversidad de competencias que enmarcan el quehacer docente, las habilidades en las cuales se ha de enfocar nuestro estudio serán las que competen a nivel micro, es decir, a sus prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje al momento de conducir su lección.



💜 ¿QUÉ SON LAS HABILIDADES BÁSICAS DOCENTES?

💜¿CÚALES SON LAS HABILIDADES BÁSICAS DOCENTES?

💜INDUCCIÓN

💜COMUNICACIÓN ORAL

💜CONCLUSIÓN